¿Tú como lo celebras? ¿Lo celebras? Aquí en España hemos cruzado brutalmente dos tradiciones. Por un lado, festejar Halloween con disfraces, bromas, etc. y por otro, visitar los cementerios vestidos de negro y en silencio respetuoso. Vamos a contarte algo intermedio que te va a gustar.
A día de hoy coexisten las dos. Las generaciones más modernas se disfrazan y divierten muchísimo en estos días, las generaciones más mayores… no tanto. Por eso queremos hacer mención a cómo celebran en México éstas fechas, ya que nos parece una bonita mezcla de las dos costumbres que conviven en España actualmente.
Halloween en México
En México celebran el Día de los Muertos de una forma muy alegre, el 2 de Noviembre. Días antes y días después, la ciudad se convierte en una gran fiesta donde no predomina el negro precisamente. Esos días los muertos son los protagonistas.
Creen y sienten que ese día sus difuntos vienen al mundo de los vivos a visitarles, así que les preparan impresionantes altares con comida, bebida y flores de colores. ¡MUCHAS FLORES DE COLORES! Fiesta, diversión, alegría…
Trasladando todo esto a los niños y al mundo de las películas infantiles, no cabe duda que la de «Coco» de Disney ha conseguido hacernos llegar esta tradición mexicana. Aquí, en Celebrando.es, nos gusta muchísimo.
A la vida hay que ponerle una sonrisa. Pensar que tu ser querido viene del País de los Muertos, a verte y a disfrutar de la fiesta puede sacarte esa sonrisa.
Costumbres y creencias de cada país, pero cualquier cosa vale para sentirse mejor. Nos gusta esta forma de recordar a los que ya no están.
Halloween como ayuda a los más pequeños
Perder a un ser querido puede suponer para un niño un duelo mucho más largo y doloroso que para un adulto. Influye la forma de ser del peque, su edad, la relación que tuviera con esa persona… en muchas ocasiones lo pasan demasiado mal. Si costumbres, o películas, sobre esta tradición Mexicana les pudiera ayudar … ¿Por qué no?
No todos los niños viven Halloween igual, a muchísimos les da miedo. A otros «les flipa». Comparten momentos entrañables con sus padres preparando los disfraces, adornos, o galletas con formas de murciélago o calabaza.
A otros el hecho de ir por la calle a cara tapada les hace vencer su timidez, al menos durante un rato y socializarse más con la gente. Tal vez romper una barrera una tarde a cara tapada le venga bien a posteriori… Hay maravillosas fiestas donde pasaran todo lo desapercibidos que deseen.
También se refuerza lazos vecinales. ¡Gente con la que los peques se cruzan todos los días en el ascensor o la calle les da caramelos!
Nuestra costumbre de convertir todo en una fiesta nos ha traído a este punto. ¡Feliz Halloween!
*Artículo dedicado a una maravillosa mujer que no entendía esta fiesta «tan moderna» Pero la respetaba a pesar de ser muy mayor. Y a pesar de su arraigada tradición de visitar cementerios en silencio… si tenía que reir, reía. Amiga del alma, abuela…