Cómo organizar una fiesta de cumpleaños (2) ¿Dónde lo celebro?

Éste es el segundo artículo que le dedicamos a «Cómo organizar una fiesta de cumpleaños». O la segunda parte, como quieras llamarlo, el tema es sin prisas pero sin pausa vamos a ver cómo preparar la fiesta tranquilos y sin agobios. 

Si no has leído el otro post, puedes hacerlo pinchando aquí  y así ves cómo hemos empezamos a planificar la fiesta. Si lo has leído ya, recordarás que dividimos la preparación de la fiesta en tres bloques  Al separar lo que vamos a necesitar conseguimos que sea más fácil tomar decisiones a la hora de elegir algo. Luego sólo tenemos que  encadenarlo todo y la fiesta quedará montada.  Así, de fácil:

  • Dónde celebrarlo. Opciones que hay.
  • Animación. La  gran variedad que existe.
  • Servicios y productos que pueden ayudarme.

En esta segunda entrega vamos a hablar de qué tener en cuenta para elegir bien dónde celebrar el cumpleaños de nuestro hijo o hija. Hay muchas opciones, acierta con la tuya.

Sin duda es lo primero que tenemos que hacer.  Qué magnitud tendrá la fiesta o cuánto nos vamos a gastar depende de esto. ¿Donde celebrar el cumpleaños de nuestro hijo o hija? ¿Cómo elegir el sitio adecuado y no fallar?

Son varios aspectos los que debemos tener en cuenta para decidir bien dónde celebrar el cumpleaños de nuestro hijo.  Será un fracaso si fallamos en este primer paso.

Si el sitio no está bien elegido por el tamaño ante el número de invitados que vienen, o porque no presta los servicios que queremos y esperábamos… Mal empezamos y poco arreglo tendrá después. Pero no se trata de meter presión jeje. Sólo de evitar posibles patinazos. Tranquilos, ¡vamos por partes! Es fácil.

En Celebrando.es  creemos que hay dos puntos claves para acertar con el dónde:

  • LOS GUSTOS DEL NIÑO O NIÑA que celebra su día especial. Eso debe ser nuestra prioridad.
  • Los INVITADOS son de gran importancia. Cuántas personas van a venir. Hay que tenerlo en cuenta y tenerlo controlado desde primera hora.

Los gustos del niño deben jugar un papel principal, ya que vamos a hacer un gran esfuerzo organizando todo consigamos que le resulte un cumpleaños inolvidable. Si no ¿para qué?

Hay que tener muy en cuenta su edad. Tal vez para nosotros sean nuestros niños pequeños toda la vida pero no es así. Sus gustos y preferencias cambian tanto, que tal vez no nos demos cuenta que su personaje favorito ya no es ese animalito entrañable sino el Súper Héroe de moda que se hace invisible o tiene una fuerza anormal.  

Si eliges un local de fiestas fíjate bien en el equipamiento del mismo. Por ejemplo: La cafetera (para los adultos obviamente)

Aquí en España no tener en café en una reunión de tarde es impensable. Controla que haya, o bien prepara una para llevar.

 Aire acondicionado, sobre todo en verano, es algo que damos por hecho y no siempre existe o funciona bien. Imagínate que no hay…

Si nos dicen que tienen «parque de bolas», asegúrate de que no es una piscina si eso no es lo quieres. Pregunta, no te cortes. Que no se aburra nadie, así se creará un buen ambiente sin niños quejándose porque los juegos no son «de su edad».

Si al cumple están invitados los hermanos de nuestros amiguitos cuidado con sus edades. Estará bien un sitio que ofrezca parque de bolas y futbolín, o camas elásticas para los mayores y casitas para los pequeños.

La capacidad del local. No elijas un sitio excesivamente grande si sois poquitos, o reinará la sensación de que  «no ha venido nadie» Además presta especial atención al sonido de fondo. Pon música no muy alta para que se pueda hablar cómodamente, pero ponla. Si hay poca gente y no hay música nos podemos encontrar con un silencio muy incómodo.  

No olvidemos que estamos hablando de un cumpleaños infantil, así que lo ideal es que haya más niños que adultos. ¡Es su día!

Por el contrario si llevas mucha gente sé previsor.  Que no se tengan que quedar fuera algunos y los que estén dentro se agobien por el exceso de ruido y lo incómodo de un sitio muy lleno. Asegúrate de la capacidad del sitio, no sólo cuántas mesas y sillas tengan.  

En el buscador de Celebrando.es veréis que cada sitio tiene una lista bien clarita de todo lo que disponen.

Recordemos  que nuestra prioridad es lo que le gusta a nuestro hijo. No tiene porqué ser  un local aunque sin duda es algo que se ha puesto de moda y por algo será.

Si optas por una actividad dirigida como puede ser un taller de magia o de cocina, un cumpleaños jugando al fútbol, o un día al aire libre con escalada y tirolinas… lo que sea!  Si una actividad enfocada a niños de la edad del tuyo te aconsejamos que las invitaciones sean personales hacía los niños que están invitados exclusivamente.

Imagina que tu hijo tiene 10 años y le encanta la escalada. Organizas un día de ensueño haciendo su actividad preferida pero los invitados aparecen con sus hermanos menores. El sinsabor de que queden fuera por no tener la edad permitida, pueden estropearnos el rato.

Además seamos sinceros, si nuestro presupuesto es para 15 niños y se presentan 20 … se nos rompe los esquemas.

 Lo dicho, en estos casos personaliza las invitaciones.

Aprovechamos para recordar que las invitaciones debemos darlas con tiempo, para que se organicen y puedan venir todos los que queremos. Así mismo, que ellos entreguen las invitaciones a sus amiguitos es algo que les hace sentir muy especial.

Y ya hemos dicho que él/ella y sus invitados son los pilares de una magnífica fiesta.

 

P.D: ¿No hay invitaciones? Bueno no importa, una charla entre amigos no pasa de moda. 😉

¡Comparte el post!