Juegos de cartas infantiles

Mejores juegos de cartas para niños, ¿qué beneficios aportan?

Divertirse con los niños sin utilizar tecnología, como videoconsolas, ordenador o teléfonos, es muy beneficioso para los pequeños. ¿Y qué mejor alternativa que los juegos de cartas? No solo les ayudará a socializar y conectar con sus seres queridos de manera más natural, de tú a tú, sino que también les aportará múltiples beneficios:

  • Mejorar su capacidad de concentración.
  • Entrenar la rapidez mental.
  • Poner a prueba sus habilidades resolutivas.
  • Estrechar y fortalecen sus vínculos con familiares y amigos.

¿Cuáles son los mejores juegos de cartas infantiles?

Compartimos cuáles son los mejores juegos de cartas para pasar una buena tarde en familia, ya sea en la playa, en la piscina o, incluso, en casa. ¡Presta atención!

Juegos de carta en familia

Uno, ¡la diversión está asegurada!

El juego de cartas Uno es de los más famosos entre adultos y niños, ya que es entretenido y muy fácil de jugar. ¿Quién gana? La persona que se deshaga antes de sus cartas. Lo mejor de este juego es que pueden participar entre 2 y 10 personas, por lo que os podréis unir muchos a la fiesta. Otros datos interesantes:

  • Edad recomendada: a partir de 7 años.
  • Duración de la partida: entre 5 y 15 minutos aproximadamente.

El Burro, juego popular español

El Burro es uno de los juegos más populares de la baraja española. El objetivo es que los jugadores reúnan 4 cartas de un mismo número y griten «burro» colocando su mano en la mesa. El resto de jugadores deberán poner su mano encima, evitando ser el último que la coloque.

  • Pueden participar en el juego entre 3 y 12 personas.
  • Edad recomendada: a partir de 7 años.
  • Duración de la partida: alrededor de 30 minutos.
Juegos de cartas infantiles

Virus, un juego moderno con cartas propias

Esta una baraja de cartas ilustrada con órganos, virus, medicamentos y tratamientos. La finalidad de este pasatiempo es que los usuarios consigan reunir las cuatro cartas que representan el cuerpo humano (corazón, riñón, cerebro y hueso) y que estos órganos estén «sanos».

  • Pueden jugar entre 2 y 6 participantes.
  • Edad recomendada: a partir de 8 años.
  • Duración de la partida: 20 minutos aproximadamente.

Memory, ¡entrena tu mente!

Hoy en día podemos encontrar muchas barajas específicas para juegos de memoria, aunque en su defecto podemos utilizar la española o cualquier otra que tengamos en casa. El juego consiste en añadir varias cartas boca-abajo sobre la mesa, cada jugador levantará dos de ellas en cada turno. Si son parejas, se las queda, de lo contrario debe volver a girarlas.

Los participantes tienen que conseguir emparejar la máxima cantidad de cartas posible, por lo que deben tener una gran destreza para recordar dónde se ubica cada ilustración. El número de cartas a añadir sobre la mesa dependerá de la edad de los participantes (cuanto más pequeños sean, menos cartas colocaremos) y del número de jugadores.

  • Número de participantes: dependiendo de la cantidad de barajas utilizadas.
  • Edad recomendada: para todas las edades.
  • Duración de la partida: indefinida.

Conoce más juegos en juegosdecartas.pro y lee las reglas de cada uno para aprovechar al máximo cada partida. ¡Paso a paso y de manera clara!

¡Comparte el post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *