Pautas y consejos para la prevención del Coronavirus

En este post de hoy agrupamos las pautas preventivas del Coronavirus, así como las instrucciones a seguir en caso de experimentar los síntomas, según instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4 Indicaciones a seguir para la prevención del Coronavirus

– Lavarnos las manos frecuentemente, siempre con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. De hecho, se ha llevado a cabo un manual sobre cuál es el mejor procedimiento para que las manos estén totalmente limpias.
Debemos enseñar a los más pequeños a que realicen este procedimiento, así como debemos explicarles de forma breve y sencilla lo importante que es.

– Debemos evitar por todos los medios tocarnos la cara con las manos, ya que si tocamos objetos contaminados corremos el riesgo de ser contagiados por la facilidad de transmisión del virus a través de los ojos, nariz o boca.

– No compartas tazas, utensilios, comida o bebidas con otras personas.

– En caso de que precises toser o estornudar, debemos taparnos con el pliegue del codo. Si precisas sonarte la nariz, utiliza siempre pañuelos desechables y, en cuanto sean usados,
tíralos a una papelera cerrada.

Otras cuestiones importantes a tener en cuenta

Más allá de este tipo de recomendaciones de carácter médico, hay otras cuestiones que resultan prácticamente igual de importantes y que debemos tener en cuenta.

Una de ellas es considerar únicamente aquella información que provenga de fuentes de información fiables, tales como la OMS. Las “fake news” o “noticias falsas” son muy fáciles de propagar en Internet, de hecho, lo hacen a un ritmo vertiginoso.

Por otro lado, sigue las instrucciones aportadas por las instituciones pertinentes, tales como el Ministerio de Sanidad. Por ejemplo, si se dice que se continúan las clases, los pequeños deberán asistir al colegio, al igual que si se activa la normativa de hacer que los niños se queden en casa, así deberá ser.

Asimismo, cabe resaltar la importancia de no estigmatizar o hacer bromas a personas sobre el Coronavirus. Tal y como menciona la OMS “El virus no sigue fronteras geográficas, etnias, edad o género”.

¿Qué debo hacer si me encuentro mal?

Lo más importante es que no cunda el pánico. Quédate en casa para evitar el posible contagio y llama al número establecido para esta urgencia:
900 400 061 . Es fundamental no llamar al 061 o al 112, puesto que podría producirse el colapso de centralitas que permiten la atención de otros casos en los que existe una urgencia vital.

¿Tienes dudas sobre el coronavirus? También hay un número de teléfono habilitado para la información: 955 54 50 60

¡Comparte el post!