Crear un videojuego como programa escolar

CEIP Miguel Hernández es una escuela rural de Los Núñez de Almogía que está desarrollando un proyecto maravilloso: Crear un videojuego hecho por niños. A través de él, acerca a sus alumnos de primaria hacia el mundo de la tecnología y la informática.

El proyecto fue fomentado por la directora y profesora del centro de primaria, Carmen González, quién se puso en contacto con el profesor del IES Campanillas, Sergio Banderas y entre los dos han hecho posible este proyecto de colaboración entre los alumnos.

Celebrando.es tuvo la suerte de conocer este proyecto contado de primera mano por Carmen y Sergio. Intervinieron en un evento al que asistimos en el Polo de Contenidos Digitales, y desde el minuto 1 su pasión nos enganchó.

No tiene nada que ver con Fiestas Infantiles, ni cumpleaños pero le damos difusión porque creemos que la educación de los niños es mucho más que notas numéricas, exámenes y textos a memorizar a base de “hincar codos”. Lo primero que nos enganchó su pasión, lo segundo el proyecto en sí. Te lo contamos todo.

“Las aventuras de Daniela”

Seis de los alumnos del centro están desarrollando un videojuego: “Las aventuras de Daniela”. Lo están haciendo con la colaboración de los alumnos del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web del IES Campanillas. Con los que tienen encuentros mensuales para trabajar: el diseño gráfico, los guiones y sonidos, realizan pruebas, programan. Incluso tratan la publicación y difusión del juego.

Estos encuentros permiten al alumnado de FP conocer desde dentro cual es el papel de un tutor, adquiriendo experiencia en trabajos de equipo para conseguir un producto final, real y de calidad.

La idea del videojuego, sus personajes, sus escenarios, etc. Todo está ideado y creado por estos pequeños que con la gran ayuda de los alumnos de FP. Están haciendo realidad este videojuego, el cual han creado bajo tres premisas fundamentales. 

  • El personaje principal debía ser una chica.
  • No podía haber violencia.
  • El videojuego debe fomentar hábitos saludables.

El videojuego se basa en la prehistoria, uno de los temas que están viendo en clase los alumnos. Consiste en superar unos niveles y obstáculos para devolver a Daniela al mundo actual, ya que ha sido absorbida por un portal del tiempo que le ha llevado a la prehistoria.

Temas de clase como el medio ambiente, coeducación, hábitos de vida sana también  se trabajan en el el videojuego. Haciendo las clases prácticas y divertidas.

Crear un videojuego, una experiencia inolvidable para los alumnos.

Este proyecto está siendo una experiencia increíble para los alumnos, que están conociendo un nuevo mundo. 

Esto les abre una posibilidad de futuro que antes ni se imaginaban. Tanto ellos como sus familiares están muy emocionados e ilusionados. Muchos no pensaban en que serían capaces de crear un videojuego y ven que con esfuerzo son capaces de todo. Algunos incluso ya se plantean estudiar informática. 

Para los alumnos del IES Campanillas también está siendo una gran experiencia. Trabajar mano a mano con los pequeños les está ayudando a refrescar conocimientos y ponerlos en práctica. Además están muy sorprendidos de la capacidad de absorción de conocimientos que tienen estos pequeños. Sin darse cuenta, están aprendiendo programación avanzada.

Desde el momento que conocimos este proyecto en Celebrando.es nos quedamos maravillados. Por el proyecto en sí y por el interés de Carmen en conseguir el desarrollo de sus alumnos y acercarlos hacia el mundo de la tecnología. Es evidente su interés vocacional y la entrega que tiene hacia sus alumnos. Una profesora 10 desde nuestro punto de vista.

No olvidaremos la forma tan emocionante con la que esta profesora nos explicó las caras de felicidad de sus alumnos al ver como su personaje, Daniela, cobraba vida mediante el movimiento.

Esperaremos impacientes a ver este interesante videojuego y celebrar con Carmen, Alejandro, Cristian, Daniel, María del Mar y Lucía el éxito de su proyecto.

 

Crear un videojuego

Podéis ver más información sobre el proyecto en su perfil de Twitter @gamedev_innicia.

¡Comparte el post!