Contratos de servicios para fiestas infantiles, ¿qué debo saber?

Los servicios para fiestas infantiles, al igual que otro tipo de prestaciones, están en la obligación de efectuar un contrato con el cliente. ¿Por qué es importante oficializar el servicio?

  • Por profesionalidad: es imprescindible mostrar un compromiso con el usuario interesado en el local o servicio de animación.
  • Para garantizar seguridad: es evidente que los clientes esperan un mínimo de los  servicios y está en las manos de los profesionales hacerles entender que se va a cumplir con lo ofrecido.
    De igual manera, el profesional puede cubrirse las espaldas especificando lo que puede y lo que no puede garantizar.
  • Para dejar por escrito las condiciones de reserva: es necesario que los clientes dejen una cuantía en señal de compromiso con el servicio requerido. 

Hay que recordar que los contratos pueden modificarse y adaptarse a las necesidades de cada situación, por lo que animamos a las dos partes a acordar las condiciones de la fiesta para que ambos queden satisfechos.

Elaborar un contrato entre ambas partes

Antes del contrato, ¿qué debo hacer para elegir el mejor servicio?

Sin lugar a dudas, el primer paso es solicitar presupuesto a diversos profesionales de las fiestas infantiles. No te conformes con hablar sólo con uno.

Esta acción nos permitirá comparar diversos precios, tener una visión completa de todos los servicios disponibles y tomar una decisión acorde a nuestras necesidades.

¿Qué debe incluirse en el presupuesto? 

  • Todos los servicios ofrecidos.
  • El precio de cada uno de ellos.
  • El importe total de las prestaciones.
  • La duración del servicio, en caso de que se trate de prestaciones como la animación infantil o similar.
Detalla tu presupuesto

Es importante que los usuarios siempre soliciten factura de todos los servicios que abone, ya que servirá como justificante en caso de reclamar o tener que resolver cualquier tipo de malentendido.

¿Qué ocurre con el importe abonado si tengo que cancelar la celebración?

En el caso de la fianza, dependerá de las condiciones pactadas a través del contrato. Muchas empresas requieren ser avisadas con ciertos días de antelación para devolver la fianza de manera íntegra sin ningún tipo de perjuicio.

Lo más recomendable es leer este apartado del contrato concienzudamente y, en caso de ser imprescindible, llegar a algún acuerdo con el profesional.

¿Y si hemos abonado ya ciertos servicios por adelantado? Durante la situación de la COVID-19 fueron muchos los consumidores que se vieron forzados a suspender sus celebraciones y se vieron en esta situación.

En circunstancias excepcionales, recogidas por el estado de alarma o medidas específicas que impiden celebrar los eventos con normalidad, los consumidores tienen derecho a renegociar las fechas de la fiesta o solicitar la cancelación del contrato sin ningún tipo de penalización económica.

Generalmente, la devolución del importe abonado se podrá solicitar cuando no haya acuerdo entre ambas partes para aplazar la celebración. No obstante, en este último caso, se podrán descontar los posibles gastos que haya podido tener la empresa, siempre y cuando queden justificados (por ejemplo, una prueba de menú o el book de pre-comunión).

Devolución de fianza

Si se llegara al acuerdo de aplazar la fiesta, aconsejamos que la decisión quede reflejada por escrito y que se especifique si el precio pactado sigue siendo el mismo.

¡Comparte el post!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *