Para los niños, sobre todo en las edades comprendidas entre los 7 u 8 años, las fiestas pijamas resultan emocionantes. Les encanta la idea de pasar la noche jugando, tomando chucherías, viendo películas… Para garantizar una fiesta donde el aburrimiento no tenga cabida, os proponemos 10 juegos de fiestas pijamas para que disfrutéis como es debido.
1. Guerra de almohadas
La mayor tradición de estas celebraciones. Que cada pequeño/a se arme con una almohada o cojín y a «luchar» contra sus oponentes.
Antes de comenzar a jugar, apartad todos los objetos que puedan peligrar para evitar accidentes. Una vez comience el juego, ¡a repartir «cojinazos»! Esta actividad es muy positiva porque permite a los niños que descarguen energía sin ningún tipo de rivalidad ya que, ¡nadie gana ni pierde!
2. Karaoke
En caso de que os guste la música, animaos a cantar. No obstante, te aconsejamos que esta sea una de las primeras actividades que realicéis (siempre y cuando sea a una hora producente) para no molestar a los vecinos.
Dividíos en equipos y, para crear un ambiente más interesante, haced que vuestras canciones las elija el grupo rival. Os reiréis mucho con las propuetas, ¡estamos seguros!
3. Manualidades «pijama»
Resultará muy entretenido hacer un taller de manualidades como uno de vuestros juegos para fiestas pijamas. Algunas ideas serían, por ejemplo, crear unos antifaces para dormir, decorar una funda de almohada o fabricar un mini tipi de juguete.
Para la elaboración de cualquiera de estas actividades necesitarás herramientas muy básicas como pintura, pegamento, abalorios, tela… En caso de que queráis decorar una funda de almohada, lo ideal será que cada niño aporte la suya.
4. Regalo de las mil capas
Este juego sirve para tener un detalle con los presentes en esta fiesta. Los niños tendrán que pasarse al ritmo de la música una bola gigante creada con capas de papel y, en cuanto se pare la canción, el niño que tenga el objeto en sus manos tendrá que quitar una de esas capa. Algunas capas contendrán un pequeño regalo, otras una chuche, pegatinas…
5. Come sin manos
Coloca una cuerda a lo largo de la habitación y, de la misma, cuelga galletas con cuerda o hilo. Cada uno de los participantes deberán comerse una galleta sin utilizar sus manos, ¡no es tan fácil como parece! El ganador será la persona que logre comerse la galleta sin ayuda alguna.
6. Elefante tira bolos
Un juego muy fácil de preparar y que os regalará muchas risas. El juego consiste en derribar unos bolos, botellas o latas (que estarán en el suelo) con una trompa hecha con unas medias y una pelota.
¿Cómo creamos la trompa de elefante? Solo tendrás que introducir la pelota en una de las piernas de la media. Una vez lo hayas conseguido, colócate la media en la cabeza y derriba los obstáculos.
7. Juego de las mentiras
El objetivo principal será descubrir secretos sobre cada uno de los jugadores. ¿Cómo se hace? Cada uno de los presentes escribirá en un papel dos hechos verdaderos sobre ellos mismos y otro que es una mentira. Por turno, los niños deberán exponer los hechos para que el resto de jugadores descubran juntos qué es cierto y qué no.
8. Encuentra el tesoro
Los niños tendrán en sus manos una lista de elementos enumerados que se encuentran escondidos en la casa. La persona que encuentre más objetos, ¡gana! Además, si quieres añadir misterio, apaga las luces y asigna una linterna a cada uno para que puedan iluminar su camino.
9. Historias de miedo
En una bolsa de tela o sombrero deberéis introducir papelitos con palabras diferentes (como puede ser «naranja», «casa», «primo», «bosque»). Sentados en círculo, deberéis coger por turnos dos o tres papeles y construir una historia que contenga dichas palabras. ¿Quién será la persona más original? La creatividad también tiene que formar parte de los juegos de fiestas pijamas.
10. Sesión de relajación
Una actividad idónea para que los pequeños comiencen a relajarse después de tantos juegos. Poned música tranquila de fondo y haz que los pequeños se coloquen en fila con las manos puestas sobre los hombros del niño/a que tengan delante. Una vez comience el tiempo, todos los participantes estarán recibiendo y dando un buen masaje. Lo ideal es que, pasado cierto tiempo, alternéis la posición de la cadena para que así todos tengan su masaje.