Cómo celebran los cumpleaños en Argentina y Canadá

Fiestas infantiles, cumpleaños infantiles en concreto. Os vamos a contar tradiciones y costumbre en otros países. Hoy, como ya anunciamos, contamos como se celebran los cumpleaños en Canadá y Argentina

En España los cumpleaños, cada vez más, se celebran fuera de casa. De hecho, ya casi nunca es en casa jeje. En Argentina y Canadá sí. Aunque depende de algunos factores.

¿Por qué? Empezando por sus casas, por lo general, suelen ser casas muy  grandes y con amplios jardines, lo que facilita hacer una fiesta allí. Aunque bueno, no liemos, vamos a contaros lo que nos contaron estas dos amigas de las que os hablamos en el artículo anterior.

Silvina vive actualmente en Argentina, su país natal. Vivió muuuchos años en España, tuvo a su nena aquí y a su nene allá 😉  Así que conoce las dos tradiciones. Sofía lleva muchos años en Canadá, allí tuvo a sus dos peques. Aunque es Española aprendió a organizar los cumpleaños de sus dos muñecas allí.  

Cumpleaños en Canadá

Desde Canadá, Sofía nos cuenta que no hay locales de alquiler por un día para tu montar tu propia fiesta. Todos los sitios están ligados a un parque temático, un restaurante, un negocio que te ofrece la actividad + la comida + extra de fiesta (música, decoración, etc)

Al aire libre se hace casi exclusivamente los cumpleaños cuando los invitados son familiares y amigos MUY cercanos, con lo que se hace un llamado «pot-luck«. Y es que cada familia lleva algún plato, bebida o lo que sea para colaborar con la aportación y la celebración del cumpleaños. Todo esto condicionado al clima, que pocos meses al año acompañan. Aunque ayuda el hecho de que en Canadá, los parques son espacios enormes con arboledas, mesas de picnic y casi todos con alguna zona de juegos como columpios o estructuras.

Las personas con mayor nivel adquisitivo celebra también los cumpleaños en sus «backyards» : Jardines traseros de sus casas. Están dotadas con piscinas, estructuras y columpios para niños, césped, y barbacoas. Se alquilan servicios de payasos, magos, princesas o pintacaras.

Siempre hay animación. O se contrata, o el lugar donde celebras te lo aporta.

¿Es caro celebrar un cumpleaños en Canadá?

Económicamente hablando el esfuerzo suele ser grande. Un cumpleaños en un parque de temático con unos 10 niños viene a salir como unos $500.

Si celebras el cumpleaños en tu «backyard» llega a subir hasta los $1000. Eso sin alquilar ningún castillo flotante o persona que venga a hacer de animador o Dj. 

Respecto a los invitados, los padres suelen quedarse en las fiestas. Se selecciona mucho a los invitados por diversos motivos, nos cuenta Sofía. Y no existe el «a mí me invitaron, yo invito»

Curioso nos parece que si invitan a los padres a alguna fiesta de «backyard» de tu casa, ellos llevan sus propias bebidas, y lo que les sobre se lo llevan de vuelta a sus casas. Eso sí, en estas fiestas es tradición en verano hacerlo en casa al aire libre con espectaculares barbacoas de hamburguesas  y hotdogs.

¿Cómo se organizan los cumpleaños allí?

Internet juega un papel imprescindible. Todo se hace por este medio. Ya que las distancias a recorrer para comprar una tarta, decoración, etc., son muy largas. Así que debes asegurarte antes de que cada negocio tiene lo que buscas, si no quieres estar horas en el coche.

La previsión para preparar la fiesta e invitar a la gente  es de dos o tres meses de antelación, asegurándose así que no te pongas otro plan para ese día. También son calculadores en Canadá respecto a la hora de inicio y final del cumpleaños. La fiesta es «desde tal hora hasta tal hora».

Cumpleaños en Argentina

En nuestra querida Argentina, Silvina también nos habla de lo mucho que influye el tamaño de sus casas. En general, depende mucho del espacio que tengas. Si tienes sitio sin duda lo celebras en casa, sobre todo los tres primeros años. Alquilas las sillas, las mesas, un buen hinchable y lo haces con la familia.

A partir de que el nene entre en el «jardín»  (colegio aquí en España)  se invita a los amiguitos de clase, por lo que la lista de invitados aumenta, así que desde hace un par de años, lo suelen celebrar en los «peloteros» (parques de bolas).

¿Cómo funcionan estos «Peloteros»?  

Hasta que no tienen 6 o 7 añitos los padres no los dejan solos. En los «peloteros» hay animadores que desde que llegan los peques, cuidan y hacen juegos con ellos, mientras los adultos están sentados en las mesas preparadas para ellos disfrutando también de la fiesta.

Eso sí, suelen ser tres horas y punto, también con hora de fin como en Canadá.

Nos cuenta Silvina que 15 minutos antes entran limpiando y ordenando para dejarlo todo en orden para el siguiente cumpleaños. Así que saben bien que es el momento de ir despidiéndose. (La que escribe y su hermana tendrían un problema con tan poco tiempo para despedirse).

Además de los «peloteros», también tenemos en común  muchas más actividades. Como las fiestas de pijamas en lindas cabañas dentro de casa, la magia, los bailes, los payasos,  pintacaras y la coloración de cabello…

Bueno, esto último en España aún no se ha puesto de moda… Pero seguro que llegará, porque aquí todo lo que sea ideas para divertirse… llega.

Eso sí, no tenemos hora de fin establecida «sabemos cuando empezamos, no cuando terminamos».

¡Si eres de algún otro país y quieres hablarnos de vuestras costumbres y gustos en los cumpleaños de niños, nos encantará leerte y publicar lo que nos cuentes!

 

 

 

 

¡Comparte el post!