Mesa de Nochebuena.

Una fantástica Nochebuena con niños

En Navidad llegan las reuniones familiares y, con las mismas, las cenas de Nochebuena y Noche Vieja. Durante la preparación de estos eventos pensamos la mayor parte del tiempo en todo para los adultos pero, ¿y qué hay de los niños? No debemos dejar que se aburran porque, como niños que son, deben disfrutar las navidades intensamente. Hablamos hoy sobre cómo debe ser una Nochebuena con niños para que todos disfrutéis.

Una Nochebuena donde niños y adultos lo pasen estupendamente

En muchas ocasiones no nos damos ni cuenta pero los pequeños se aburren tremendamente con «temas y cuestiones de adultos». ¡Saquemos los mayores el niño que llevamos dentro! Los pequeños de la casa recordarán esas Navidades por siempre y, sin lugar a dudas, nosotros las disfrutaremos como nunca.

¿Cómo transformas las cenas navideñas aburridas en un evento de lo más esperado? Hay muchas recomendaciones a tener en cuenta, ¡toma nota de cada uno de los consejos porque todos te vendrán genial!

– Desconecta los dispositivosNiña jugando con un regalo.

La primera recomendación no tienen ni que sorprenderte: ¡olvídate del teléfono o cualquier otro dispositivo! Aparca lo digital para que todo el mundo esté concentrado en lo que debe estar, la familia. De lo contrario, cuando quieras darte cuenta, tendrás a los niños solos mirando embobados la tele hasta quedarse dormidos (del propio aburrimiento) y a los adultos ensimismados en felicitaciones telefónicas e ignorando a las personas que tiene frente a sí.

– Trabajo en equipo

Tanto como para decorar la mesa como para preparar la cena es conveniente que participen todos los miembros de la familia, ¡trabajemos en equipo!

Los niños pasarán un rato genial en la cocina y sí, puede que manchen un poco el lugar pero ellos aprenderán mientras se divierten. Con acciones como estas ellos se sienten integrados, responsables y, por supuesto, mayores.

En cuanto a la decoración, ¡es algo que requiere de mucha imaginación! Y qué mejor que los niños para plasmar el sentimiento navideño. Días previos a la fecha podemos trabajar juntos en la decoración que vamos a realizar en la mesa. Se pueden realizar centros de mesa, servilleteros, dibujos… Lo mejor de todo será lo bien que se sientan los niños al ver que su trabajo forma parte de la decoración.

– Platos de la cena

Galletas navideñas.

Marisco, pescado, sopa, platos especiales de carne… Todo suena suculento para los adultos , aunque no tan atractivo para los niños. Hagamos que parte del menú puedan disfrutarlo los chiquitines con ganas ofreciéndoles platos que sepamos que les gusta. Un pequeño capricho no hace mal.

– Tradiciones y alguna sorpresa

A la hora de sentarnos en la mesa, como hicimos referencia anteriormente, los adultos pueden aburrir a los pequeños con «temas de mayores» como ellos dicen. Por ello, un facilísimo y gran consejo sería hacerles partícipes de la conversación cuanto sea posible preguntándoles cómo les va el colegio, quiénes son sus amigos, sobre sus hobbies…Papá Noel.

Por otro lado, ¡no dejéis que se pierdan las tradiciones! Cantad villancicos con las zambombas y la botella de anís, escuchad atentamente las historias de los abuelos, elegid juegos con los que pasar el rato con la familia como karaoke, bailes, mímica, acertijos… Es mucho mejor que sentarse a observar la televisión con las mismas actuaciones de todos los años.

¿Son los niños aún bastante pequeños? Porque entonces podéis aprovechar para que uno de los miembros de la familia se disfrace de Papá Noel y traiga los regalos. Les hará muchísima ilusión.

¡Exprime cada minuto de tu Nochebuena con los niños! Aunque sabemos que conseguirás hacerlo.

¡Comparte el post!