Pequeño corriendo por el campo

7 Formas de enseñar a los niños a reciclar

Que los pequeños sean en un futuro adultos responsables que cuiden del medio ambiente depende en gran medida de nosotros, los padres. El plástico y la contaminación generada por el mismo es un tema de actualidad que nos preocupa sumamente a todos. Alrededor de ocho millones de toneladas de plástico acaban en el mar cada año. Por ello, los pequeños deben entender la vitalidad de reciclar y realizar tareas que ayuden a nuestro planeta, así como que tomen parte de ellas. En Celebrando.es os proponemos hoy 7 formas de enseñar a los niños a reciclar y evitar el uso de plástico para ayudar a nuestro medio junto a los pequeños. 

7 formas de enseñar a los niños a reciclar y evitar el plástico

1. Sustituye las bolsas de plástico por las de tela

Una bolsa de plástico tarda entre 150 y 400 años en desaparecer. ¿Cuánto plástico evitaríamos si todos utilizáramos bolsas de tela? Esta medida es muy fácil y es de las más conocidas. Enseña a tu pequeño a transportar todo lo que quiera en bolsas de tela. Lava y reutilízalas tantas veces como quieras. Además, enséñales que no es necesario el plástico que envuelve frutas o verduras, por ejemplo. Escoge productos de calidad que opten por un sistema más sostenible. 

Pequeño corriendo por el campo

Para que sea aún más especial, si quieres, puedes escoger una bolsa de tela blanca para que la decoréis juntos. Seguro que se acaba convirtiendo en un amuleto muy especial que no querréis dejar de usar. 

2. Recicla en casa

Clasificar los residuos en sus contenedores correspondientes, según el material, permitirá que los pequeños se acostumbren a reciclar. Explícale a los niños a través de juegos dónde debe de ir cada objeto y, una vez lo haya aprendido, premia con puntos a los chiquitines cada vez que reciclen. 

Para enseñar a los niños a reciclar, puedes hacer un bingo de reciclaje diseñando tus propios cartones con los objetos que quieras o más se usen en casa. Para jugar, menciona los elementos que se encuentran en las tarjetas de forma aleatoria. El pequeño que primero haga línea, deberá enseñar su tarjeta y decir en qué contenedor iría cada objeto. Ganará el pequeño que cante bingo y acierte dónde iría cada elemento.  

3. Pajitas reutilizables y vasos que no tienen que ser de un solo uso

¿Sabías que existen pajitas de bambú y otros materiales? Son muy cómodas y puedes lavarlas incluso en el lavavajillas para reutilizarlas siempre. Opta por esta opción para los chiquitines, las pajitas reutilizables son más seguras para la salud y ayudan a cuidar un poco más nuestro mundo.

Sobre todo en las fiestas infantiles, tenemos la costumbre de poner vasos de plástico sin pensar en otras opciones por la comodidad que supone. Una forma de disminuir algo los residuos en estas ocasiones es ponerle el nombre de cada niño a los vasos, de esta manera los usaremos al máximo sin usar uno cada vez que nos piden agua, y ya sabemos que en estas ocasiones beben mucha. 

4. Botellas de agua reutilizale 

A pesar de que en muchas ocasiones tratemos de reutilizar las botellas de plástico, ¿cuántas veces lo hacemos realmente? Estos objetos tardan entre 200 y 450 años en degradarse, su producción es constante y siguen siendo un objeto de usar y tirar que perjudica notablemente a nuestro medio ambiente. Asimismo, estas botellas contienen componentes químicos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. 

Acostumbra al pequeño a tener su propia botellita y a rellenarla siempre. Cuéntale la importancia que tiene para su salud, así como para el medio ambiente. Hoy en día hay botellitas muy divertidas y de diversos materiales que seguro que le encantarán. 

5. Perchas de madera

Son mucho más resistentes y permiten que la ropa conserve mejor su forma. Juega con el chiquitín a colocar su ropa en perchas de madera y la importancia que tiene de usar este material en lugar del plástico. Al igual que con la bolsa, podéis tratar de decorar juntos vuestras perchas.

6. Donar o reutilizar juguetes

Tanto adultos como niños tenemos la asignatura pendiente de valorar más lo que tenemos, ya que en muchas ocasiones poseemos objetos que no utilizamos y que podrían tener el uso que merecen. Por ello, debemos mostrar a los pequeños la necesidad de compartir y donar. Por ejemplo, si tiene un tractor de juguete que ya no utiliza, puede regalar ese juguete a otro niño a quién también le guste y lo utilice más. Inculcar a los pequeños gestos como este les hará más solidarios, sostenibles y generosos. 

7. ¿Día de playa o campo? ¿Te apetece un reto viral?

Paseando en la orilla, por ejemplo, nos podemos encontrar diversos tipos de residuos y es muy desagradable. El nuevo reto viral consiste en hacerte una foto en un paraje natural antes y después de haber recogido la basura que te encontraste en él. Con etiquetas como #trashtagChallenge o #trashtag o, en español: #basuraChallenge hay colgadas en internet miles de fotografías de voluntarios realizando esta ecológica acción. 

Para evitar que en un futuro tengamos que hacer este tipo de acciones y retos, sin duda, lo mejor es enseñar a los niños del presente a no tirar nada fuera de su correspondiente contenedor. Si no tenemos ninguno a mano podemos llevarnos todo donde lo traíamos sea una mochila o una bolsa, y tirarlo cuando podamos. No cuesta nada y los niños se sentirán maravillosos seres limpios y responsables. Y ellos, no lo olvidemos, son el futuro. 

¿Tienes mas ideas? ¡Cuenta, cuenta!

 

 

¡Comparte el post!